2. Perfil del alumnado
Podemos afirmar que existe una gran diferencia entre el alumnado de enseñanzas ordinarias y el de enseñanzas para personas adultas. Diferencias que van más allá de la edad, el sexo o sus capacidades cognitivas.
Se trata de un alumnado que estudia en condiciones precarias a veces, con poco tiempo disponible, muchas obligaciones laborales y familiares y, por encima de todo, una baja autoestima en el ámbito educativo.
Todo esto debe ser tenido en cuenta por los docentes a la hora de diseñar una metodología y unas estrategias adecuadas para el éxito de sus alumnos y alumnas.
Para ello, es importante analizar el tipo de alumnado y conocer con detalle sus perfiles (edad, sexo, tiempo que llevan fuera del sistema, causas de su abandono, motivaciones, etc).
En este apartado vamos a tener la oportunidad de conocer un estudio que hace un fiel dibujo del perfil del alumnado adulto, realizado por el profesorado del IEDA (Camas, Sevilla) durante los cursos 2010-11 y 2011-12. Los datos fueron recabados a través de cuestionarios al inicio y fin del curso, entrevistas personales y experiencias del profesorado implicado en la investigación.
Vamos a ver las conclusiones que se extrajeron del estudio de la mano de Purificación Astorga, vice-directora del IEDA en aquel momento y líder de la investigación realizada. Mira la exposición que se hace en el siguiente vídeo:
.
Tras ver el vídeo, ¿qué conclusiones podemos extraer sobre el perfil del alumnado adulto? Aquí te dejamos un resumen con las principales características de este tipo de alumnos y alumnas. Como veremos en el siguiente apartado, todas ellas acarrean unas ciertas implicaciones metodológicas a las que debemos estar atentos como profesores y profesoras.
Sexo.
"Estudian más mujeres que hombres"
Edad.
"Tengo más de...30 años"
Años fuera del sistema educativo.
"Dejé de estudiar hace casi 20 años"
Motivos de su abandono temprano.
"¡Ay... si yo te contara!"
Situación laboral.
"Trabajar, buscar trabajo y estudiar... ufff"
Tiempo disponible para estudiar.
"Estudiar en los huecos, cuando se pueda"
Responsabilidades familiares.
"Estudiar sin descuidar a la familia"
Motivos para volver a estudiar.
"Hay tantos motivos..."
Competencia Digital.
- La mayoría del alumnado (más del 85%) manifiesta haber usado antes un ordenador y en un 70% ser capaz de realizar la mayoría de las funciones básicas (enviar correos, adjuntar archivos, uso de un procesador de texto, etc...).
- La mayoría (más del 75%) muestra su falta de experiencia académica anterior en este tipo de enseñanza.
Como hemos visto, las condiciones para el estudio con este tipo de alumnado no son las mejores. ¿Qué podemos hacer para salvar estas dificultades?
La clave es dar a nuestro alumnado una formación flexible que atienda a sus necesidades y responda a sus dificultades. De cómo abordar todo esto, hablaremos en el siguiente apartado.
Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Non-commercial Share Alike License 4.0